ESArenaES material construccion online

Las 8 enfermedades de las orquídeas más comunes y cómo tratarlas

 

 

 


Índice
  1. Las 8 enfermedades de las orquídeas más comunes y cómo tratarlas
  2. Raíz podrida
    1. Tratamiento y Prevención
  3. Podredumbre marrón
    1. Tratamiento y Prevención
  4. Podredumbre negra
    1. Tratamiento y Prevención
  5. Marchitez por fusarium
    1. Tratamiento y Prevención
  6. antracnosis
    1. Tratamiento y Prevención
  7. Mancha foliar
    1. Tratamiento y Prevención
  8. botritis
    1. Tratamiento y Prevención
  9. Virus del mosaico
    1. Tratamiento y Prevención
  10. Pensamientos finales

Plantas de interior

 

Las 8 enfermedades de las orquídeas más comunes y cómo tratarlas

Desde infecciones por hongos hasta virus y más, existen varias enfermedades insidiosas de las orquídeas que los cultivadores deben tener en cuenta. La experta en jardinería enumera ocho de las enfermedades más comunes de las orquídeas, con consejos para prevenirlas.

Escrito Revisión de horticultura por Lorin Nielsen Última actualización: 6 de diciembre de 2023 | 9 minutos de lectura

Contenido

Cuando dedicas tu tiempo y atención al cultivo de hermosas orquídeas en flor , las enfermedades son lo último con lo que quieres lidiar. Desafortunadamente, son una amenaza persistente a la que hay que prestar atención para evitar la desaparición prematura de su orquídea.

Las enfermedades suelen ser más difíciles de combatir que las plagas de orquídeas, especialmente si han afectado a una planta entera. Prevenir es mucho mejor que intentar un tratamiento, especialmente cuando se trata de virus que no se pueden eliminar una vez que atacan.

Esté atento a los síntomas de estas ocho enfermedades comunes de las orquídeas y cómo evitarlas.

Raíz podrida

La pudrición de las raíces es uno de los problemas más comunes en las plantas de interior o en maceta. Es particularmente problemático para las orquídeas epífitas que a menudo reciben más humedad y menos flujo de aire del que están acostumbradas. Comúnmente causada por riego excesivo o drenaje inadecuado, esta enfermedad fúngica permanece oculta debajo del suelo hasta que notas signos de lucha sobre el suelo.

Aunque la pudrición de la raíz suele ser causada por condiciones o cuidados incorrectos, los hongos (normalmente Rhizoctonia en las orquídeas) son los verdaderos culpables. Se sienten atraídas por las condiciones húmedas y mal aireadas causadas por el suelo denso o el exceso de agua, formándose en la humedad para atacar las raíces de sus orquídeas favoritas.

 

Desafortunadamente, la pudrición de la raíz también es difícil de diagnosticar, especialmente en las primeras etapas. Las hojas comienzan a ponerse amarillas o a marchitarse, lo que a menudo se cree que se debe a la falta de agua. Sin embargo, el daño real ocurre a nivel de la raíz, donde las raíces se vuelven blandas y se vuelven marrones o negras.

A medida que la pudrición de la raíz se propaga, las raíces pueden dañarse tanto que no pueden absorber agua y nutrientes , lo que finalmente mata a toda la planta.

Tratamiento y Prevención

Para que el tratamiento sea eficaz, es necesario detectar la pudrición de la raíz a tiempo. Debido a que las raíces son responsables de enviar recursos al resto de la planta, los daños extensos no se pueden resolver una vez que una gran proporción de las raíces están muertas.

Inspeccione las raíces con frecuencia sacando suavemente la orquídea de su recipiente. Muchos contenedores de orquídeas son transparentes, lo que facilita mucho la revisión sin molestias. No confíes sólo en revisar las raíces superiores, ya que es posible que te estés perdiendo un problema en la parte inferior del contenedor.

Si descubre raíces blandas o descoloridas, recorte las raíces enfermas hasta obtener tejido sano , asegurándose de eliminar todas las partes infectadas. Si se deja incluso una pequeña sección, el hongo responsable de la pudrición de la raíz seguirá propagándose. Asegúrese de desinfectar sus tijeras cuando haya terminado y trasplantarlas a corteza de orquídea fresca .

Las orquídeas prosperan en medios con buen drenaje, como la corteza de orquídea, que permiten que el exceso de agua escape y las raíces respiren. Más allá de eso, es esencial dejar que el medio de cultivo se seque entre riegos. Esto, además de un control periódico, evitará que la pudrición de la raíz vuelva a aparecer en el futuro.

Podredumbre marrón

La pudrición parda (causada por la especie bacteriana Erwinia ) es un problema para muchas plantas, pero es una enfermedad particularmente frecuente en las orquídeas. Esta enfermedad se propaga increíblemente rápido, especialmente en condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas . En las orquídeas polilla, puede apoderarse de toda la planta en unos pocos días, lo que resulta increíblemente difícil de tratar.

Erwinia ataca varias partes de la orquídea pero está presente principalmente en las hojas. Inicialmente, verás manchas empapadas de agua en las hojas que rápidamente se vuelven marrones o negras. En las orquídeas vanda, las manchas comenzarán a ser translúcidas antes de cambiar de color; en otras orquídeas, pueden volverse rojizas.

Estas lesiones se expanden rápidamente, emitiendo un olor fétido que indica un problema de enfermedad. Debe abordarse de inmediato, ya que la podredumbre puede engullir la planta en cuestión de días, siendo casi imposible tratarla.

Tratamiento y Prevención

Erwinia ingresa a la planta por aberturas naturales o cualquier herida que pueda estar presente. Una vez dentro, produce enzimas que descomponen rápidamente los tejidos de las plantas, provocando el característico olor a podredumbre y fétido.

 

Cuando detecte signos de podredumbre parda, aísle la orquídea afectada inmediatamente para evitar la propagación. Utilice tijeras esterilizadas para eliminar todo el tejido infectado, dejando solo el tejido sano. Esterilizar sus herramientas entre cortes es fundamental para evitar la propagación de bacterias a partes sanas de la planta.

Para las plantas muy afectadas, los productos a base de cobre pueden ayudar, pero deben usarse con cuidado y de acuerdo con las instrucciones para evitar daños a las plantas. Además, evita utilizar productos de cobre sobre los dendrobiums , optando por otros bactericidas.

Es difícil evitar por completo la pudrición parda, pero las técnicas de riego correctas pueden limitar el riesgo. Riegue por la mañana para que el follaje tenga tiempo de secarse durante el día y centre la humedad en el suelo o las raíces. Promueva la circulación del aire alrededor de sus plantas y limite las salpicaduras de agua sobre las hojas, ya que esto puede propagar las bacterias.

Podredumbre negra

La pudrición negra es una enfermedad dañina que se propaga rápidamente de una planta a otra, especialmente en ambientes húmedos y cerrados . Puede infectar todas las partes de la planta, incluidas las raíces y los bulbos, pero normalmente comienza primero en las hojas.

La pudrición negra a menudo comienza en la parte inferior de las hojas de las orquídeas, con pequeñas manchas empapadas de agua . Estas manchas se oscurecen gradualmente hasta alcanzar un color negro o violáceo, lo que indica un problema de podredumbre negra. A medida que la infección se propaga, estas manchas crecen y se fusionan para cubrir hojas enteras. ES Arena ES todo para tu jardin y hogar

Tratamiento y Prevención

Esta enfermedad prospera en condiciones húmedas, ya sea causada por suelo húmedo o superficies mojadas alrededor de las orquídeas. Desafortunadamente, debido a la rápida propagación del problema (no solo en la planta sino también en otras plantas), es mejor descartar las plantas gravemente afectadas para mantener a salvo el resto de las orquídeas.

Si su orquídea es rara, puede probar algunas opciones de tratamiento. Comience por eliminar cualquier parte visiblemente infectada de la planta . No olvide revisar debajo del suelo si el problema se ha extendido más. También se pueden utilizar fungicidas dirigidos a oomicetos para combatir la propagación y cualquier rastro restante.

Como la mayoría de las enfermedades, las medidas preventivas implican monitorear el entorno alrededor de las orquídeas. Se debe evitar regar en exceso , regar por encima de la cabeza o, en general, mantener las orquídeas en ambientes húmedos. Además, mejore la circulación del aire alrededor de sus plantas para evitar la propagación de posibles problemas.

Marchitez por fusarium

Al igual que las enfermedades anteriores, el marchitamiento por Fusarium prospera en las condiciones cálidas y húmedas que aman las orquídeas. Sin embargo, funciona de manera ligeramente diferente : se infiltra en el sistema vascular de la planta y bloquea el flujo de agua y nutrientes . Esto conduce a un deterioro lento pero a menudo mortal de la salud durante varias semanas.

 

Los síntomas son más sutiles, lo que dificulta la detección temprana. Lo primero a lo que hay que prestar atención son las hojas ligeramente amarillas y una falta general de crecimiento. Pero la mejor manera de diagnosticar el problema es observar los tallos. Cuando se abre, debería ver una decoloración púrpura debido al hongo dentro del sistema vascular.

Tratamiento y Prevención

Si miras dentro del tallo y ves la decoloración púrpura, es mejor desechar la planta. El tratamiento es difícil cuando la infección se ha extendido tan gravemente, y desechar la planta protegerá de daños a cualquier otra planta cercana a la orquídea.

Si sospecha de Fusarium y aún no hay una decoloración púrpura, la poda y los baños como el tiofanato de metilo pueden controlar el problema. Siga siempre atentamente las instrucciones y desinfecte cualquier herramienta entre usos para evitar la propagación.

Las medidas preventivas son su mejor línea de defensa. Asegúrese de que el medio para macetas drene bien y que el recipiente tenga suficientes orificios de drenaje para evitar el encharcamiento. Además, ponga en cuarentena las orquídeas nuevas, ya que el Fusarium a menudo llega desde plantas nuevas.

antracnosis

La antracnosis es una enfermedad fúngica que afecta principalmente a las hojas de las orquídeas. Generalmente causada por las especies Colletotrichum y Glomerella spp., es una de las enfermedades más fáciles de identificar ya que afecta a la planta que se encuentra por encima del suelo y no por debajo.

Los signos de antracnosis generalmente comienzan en las puntas y bordes de las hojas y avanzan hacia adentro a medida que avanza la enfermedad. Las puntas de las hojas comenzarán a tornarse marrones , desarrollando una decoloración irregular que en ocasiones puede volverse gris. El margen entre el tejido sano y el enfermo es bastante claro y se extiende lentamente hasta abarcar hojas y tallos enteros.

Tratamiento y Prevención

Para controlar la antracnosis, piense primero en medidas preventivas. Esto no resolverá el problema, pero puede prevenir la propagación mientras intentas tratar la planta.

La antracnosis se propaga rápidamente en temperaturas cálidas, alta humedad y poca luz. Manejar estas condiciones (sin comprometer la salud de sus orquídeas) puede evitar que un problema menor se convierta en uno mayor.

Si nota síntomas de antracnosis, aísle la planta afectada inmediatamente. Retire las hojas infectadas y trátelas con un fungicida como tiofanato de metilo. También puede alternar entre fungicidas sistémicos y protectores para problemas graves, evitando que la antracnosis regrese y se haga cargo nuevamente.

Mancha foliar

Existen varios tipos de manchas foliares en las orquídeas, incluidas Septoria, Cercospora y una de las más comunes, Phyllosticta. Una vez más, la enfermedad afecta en gran medida al follaje donde (como es evidente en el nombre) las hojas desarrollan pequeñas manchas que se agrandan lentamente hasta decolorar toda la hoja.

Los síntomas exactos de la mancha foliar varían según el patógeno, pero todos provocan una decoloración irregular de las hojas. La septoria suele causar pequeñas manchas amarillas con una forma irregular. Las manchas de Cercospora también comienzan siendo amarillas y eventualmente se vuelven moradas o negras. Phyllosticta es conocida por causar manchas de forma ovalada que rápidamente se vuelven de color marrón oscuro o negro y ligeramente elevadas.

 

Estas manchas pueden fusionarse y extenderse independientemente del tipo, lo que provoca daños importantes en las hojas si no se tratan.

Tratamiento y Prevención

Como muchas enfermedades de las plantas, la mancha foliar generalmente se transmite a través del agua o herramientas contaminadas. Infectan la planta penetrando en el tejido foliar, provocando las lesiones características y propagándose desde allí.

Si se identifica la mancha foliar, siga los mismos pasos que para la antracnosis, con el aislamiento como punto de partida. Pode todo el tejido infectado y esterilice sus herramientas sobre la marcha. Si no lo hace, puede difundir aún más el problema.

En casos graves, los fungicidas pueden resultar útiles, pero no siempre resuelven el problema. Si se ha propagado rápidamente, normalmente es mejor descartar la planta y empezar de nuevo. Solo asegúrese de limpiar a fondo el área donde estaba la orquídea para evitar la propagación y siga las medidas preventivas en el futuro.

Para prevenir las manchas foliares, evite mojar el follaje o mantener el recipiente en un área húmeda, especialmente en climas más fríos. Retire los escombros alrededor de la planta y no abarrote los contenedores para promover el flujo de aire.

botritis

Botrytis se diferencia en que prefiere ambientes más frescos pero aún le encanta la alta humedad. Es más probable que se propague donde hay poca circulación de aire , como en invernaderos más pequeños y abarrotados. La botrytis es conocida por atacar las delicadas flores de las orquídeas, pero también puede afectar las hojas y los tallos.

Los síntomas de la botritis son más notorios en los pétalos de las flores. Las flores infectadas muestran pequeñas manchas de color marrón a negro, que pueden agrandarse rápidamente y cubrir toda la flor. En condiciones de alta humedad, también puede ver un moho gris en las áreas afectadas: las estructuras del hongo productoras de esporas.

Tratamiento y Prevención

El tratamiento contra la Botrytis comienza con algo difícil de hacer para los amantes de las orquídeas: quitar las flores. Dado que los pétalos son el objetivo principal, es necesario eliminar estas estructuras para evitar que el problema se propague.

Después de podar cualquier área visible de daño, use un fungicida protector para limitar las posibilidades de propagación. Si persiste incluso un pequeño problema, con el tiempo se extenderá y se apoderará de toda la planta nuevamente. Siga siempre atentamente las instrucciones, ya que el tratamiento puede diferir de un producto a otro. Las inspecciones periódicas, especialmente durante el clima más frío, son importantes para los tratamientos de seguimiento.

Para prevenir la botrytis (al menos tanto como puedas controlar), sigue las mismas buenas prácticas de higiene del jardín mencionadas anteriormente. Otra estrategia útil es eliminar las flores muertas o moribundas tan pronto como las detectes, ya que pueden convertirse en blancos rápidos de infección.

Virus del mosaico

Muchos virus dañinos pueden atacar a las orquídeas, pero el virus del mosaico cymbidium es uno de los más comunes. Se transmite a través de la savia de las plantas, a menudo cuando, sin saberlo, utilizas herramientas infectadas en tus orquídeas. Los virus también se pueden transmitir a través de restos de plantas o en ambientes llenos de gente donde las hojas se tocan entre sí.

A diferencia de las enfermedades fúngicas o bacterianas, las infecciones virales no son tratables una vez establecidas . Por eso, actuar tan pronto como detectes algún síntoma es vital para mantener el resto de tus plantas a salvo. Los síntomas incluyen un patrón moteado o de “mosaico” distintivo en las hojas, de ahí el nombre. Este patrón comienza en amarillo o verde claro y generalmente se oscurece según la cepa viral.

En algunos casos, las hojas pueden distorsionarse o tener una textura extraña. También puede extenderse a las flores que eventualmente se rayan o se rompen, arruinando su aspecto intrincado y delicado.

Tratamiento y Prevención

Desafortunadamente, no existen tratamientos para las infecciones virales en las orquídeas. En última instancia, lo mejor es deshacerse de la planta y centrarse en implementar medidas preventivas para evitar futuras infecciones.

Utilice siempre herramientas esterilizadas al cortar o manipular plantas, especialmente al pasar de diferentes orquídeas o de plantas previamente dañadas a otras sanas. Evite el contacto de la savia entre plantas, ya que incluso una pequeña cantidad de savia infectada puede transmitir el virus. Aislar nuevas plantas también puede ayudar a prevenir la introducción del virus desde fuentes externas.

Pensamientos finales

Las enfermedades son duras para los propietarios de orquídeas y, por lo general, provocan la muerte prematura de la planta si no se tratan rápidamente. Por eso es mejor implementar medidas preventivas para evitar ver cualquiera de estos problemas en primer lugar.






Tal vez te puede interesar:

  1. Cómo crear un jardín de hierbas vertical en tu cocina
  2. 11 tipos de pulgones que se encuentran en el jardín
  3. Diez consejos para prevenir la erosión del suelo en su jardín
  4. 31 ideas para una decoración natural de Acción de Gracias desde el jardín

Las 8 enfermedades de las orquídeas más comunes y cómo tratarlas

Las 8 enfermedades de las orquídeas más comunes y cómo tratarlas

Las 8 enfermedades de las orquídeas más comunes y cómo tratarlas Raíz podridaPodredumbre marrónPodredumbre negraMarchitez por fusarium

ducha

es

https://esarena.es/static/images/ducha-las-8-enfermedades-de-las-orquideas-mas-comunes-y-como-tratarlas-2332-0.jpg

2024-12-16

 

Las 8 enfermedades de las orquídeas más comunes y cómo tratarlas
Las 8 enfermedades de las orquídeas más comunes y cómo tratarlas

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences