ESArenaES material construccion online

¿Cuál es la diferencia entre pleno sol y sol directo?

 

 

 


Índice
  1. ¿Cuál es la diferencia entre pleno sol y sol directo?
  2. La respuesta corta: pleno sol y sol directo son similares pero no iguales
  3. La respuesta larga
    1. Luz directa versus luz indirecta
    2. ¿Dónde evolucionó la planta?
    3. La observación es clave
    4. Mueva las plantas lentamente
  4. Pensamientos finales

Consejos de jardinería

 

¿Cuál es la diferencia entre pleno sol y sol directo?

Si está confundido acerca de los requisitos de luz solar para sus plantas, tenga la seguridad de que no es el único. Si bien a veces se utilizan indistintamente pleno sol y sol directo, tienen algunos matices. El ex agricultor orgánico explica cómo se puede optimizar la exposición a la luz de las plantas para garantizar hojas felices y saludables.

Escrito Última actualización: 24 de enero de 2024 | 5 minutos de lectura

Contenido

Si está confundido acerca de los requisitos de luz solar para sus plantas, tenga la seguridad de que no es el único. Las diferentes guías de cultivo utilizan distintas etiquetas de luz solar, como pleno sol, sol parcial, sombra parcial y sol directo o indirecto.

 

Estos conceptos se basan en cuántas horas de luz solar llegan a su planta en un lugar determinado y cómo se entrega esa luz. La luz directa llega directamente a las hojas de las plantas, mientras que la luz indirecta puede filtrarse a través de la sombra moteada de los árboles o de la persiana de una ventana.

Si bien a veces se utilizan indistintamente pleno sol y sol directo, tienen algunos matices . En este artículo, los exploraremos para que puedas optimizar la capacidad fotosintética de las plantas.

La respuesta corta: pleno sol y sol directo son similares pero no iguales

Pleno sol significa más de 6 horas de sol por día, mientras que el sol directo describe el camino recto de la luz hacia las hojas, describiendo más aún la intensidad de la luz. Una planta que necesita plena luz solar requiere al menos de seis a ocho horas de sol (o más) por día para producir suficiente energía a través de la fotosíntesis .

Algunas plantas de pleno sol, como los tomates o la lavanda, prefieren el sol directo que llegue a sus hojas sin interrupción. Están adaptados para soportar la intensidad del caluroso sol de la tarde directamente sobre sus hojas. Otras plantas de pleno sol, como la albahaca, el aloe vera o muchas plantas de interior tropicales , aún disfrutan de más de seis horas de luz solar, pero funcionan mejor cuando se recibe de forma indirecta. Por ejemplo, la albahaca agradece la protección de la sombra moteada por la tarde. El sol directo, especialmente a través del alféizar de una ventana, puede ser demasiado intenso para algunas plantas y provocar hojas quemadas por el sol.

La respuesta larga

Aunque a menudo se utilizan indistintamente pleno sol y sol directo, en realidad describen dos componentes diferentes de la luz solar . Pleno sol significa que una planta necesita más de seis horas de luz solar al día para satisfacer sus necesidades fotosintéticas. Sol parcial significa de cinco a seis horas de sol. La sombra parcial significa de cuatro a cinco horas de luz. Técnicamente, las plantas de sombra necesitan menos de cuatro horas de luz.

Si esto suena un poco complicado, no tiene por qué serlo. Los requisitos de iluminación para las plantas son sólo etiquetas generalizadas que le ayudarán a comprender dónde colocar una planta en su jardín u hogar. En realidad, la naturaleza no utiliza estas delineaciones, pero los humanos las crearon para comunicar dónde creen que una planta sobrevivirá mejor.

Luz directa versus luz indirecta

La luz del sol puede caer sobre las hojas directa o indirectamente, dependiendo de la ubicación de la planta, el ángulo del sol y las estructuras o árboles cercanos que pueden interrumpir el camino de la luz en su camino. La luz directa significa que los rayos del sol inciden directamente sobre la planta. La luz indirecta significa que los rayos ultravioleta se filtran de alguna manera antes de llegar a la planta.

No siempre hay luz directa durante todo el día . Por ejemplo, un jardín orientado al oeste puede recibir sol indirecto o sombra parcial por la mañana pero sol directo durante la tarde. Si la exposición a la luz se reduce debido a árboles o estructuras más altas en el borde occidental o sur, la planta pasará a una exposición al “sol parcial”.

  Tostadora de pan

La única forma real de saber qué necesita una planta es observarla. Las hojas pálidas o amarillas y la falta de flores y frutos son signos comunes de que las plantas del jardín no reciben suficiente luz.

¿Dónde evolucionó la planta?

La forma más sencilla de comprender las necesidades de exposición a la luz es observar el área de distribución nativa de una planta . El romero crece silvestre en las laderas rocosas y expuestas del Mediterráneo, donde el caluroso sol del verano lo golpea durante todo el día. Muchas flores silvestres como la milenrama , algunas especies de equinácea o Susan de ojos negros prosperan a pleno sol directo. Evolucionaron en praderas salvajes abiertas donde pueden soportar el intenso sol del verano durante más de 6 a 8 horas diarias. Si plantas estas flores en áreas sombreadas, es posible que no florezcan tan profusamente o que no florezcan en absoluto. Estas plantas prefieren pleno sol directo.

Por otro lado, los arbustos en flor como los astilbes o los rododendros crecen naturalmente bajo las copas de los árboles o a lo largo de los márgenes de los bosques. Algunas especies pueden disfrutar de seis o más horas de luz (técnicamente “pleno sol”) pero se vuelven amarillas o se queman bajo el sol directo y caluroso del verano. Este es un ejemplo donde pleno sol no es sinónimo de sol directo. A estos arbustos les gusta el sol pleno e indirecto.

La observación es clave

La observación es más importante que la etiqueta “pleno sol” o “luz indirecta” en el vivero o en una guía de cultivo. Observe si sus plantas se ven de color marrón amarillento o quemadas por el sol, ya que esto puede ser una señal de demasiada luz directa. Por otro lado, las plantas que no reciben suficiente luz directa pueden verse pálidas (carecen de clorofila), largas (tallos alargados) o parecer que se dirigen hacia una dirección específica.

Una vez más, estas observaciones cambian rápidamente según el entorno y la época del año . Si recientemente trajo a casa una maceta de aloe vera y las hojas se ven amarillas y chamuscadas, es posible que esté recibiendo demasiado sol directo en el alféizar de la ventana. No tuvo tiempo de pasar del entorno de la guardería a una ventana orientada al sur.

Si bien estas plantas aún disfrutan de las seis horas completas de luz al día, a veces les va mejor cuando la luz es indirecta. Si sus plantas de cilantro están brotando (van a sembrar) a principios de la primavera, es posible que necesiten más sombra por la tarde (sol indirecto), pero aún requieren más de 6 horas de exposición a la luz.

Al considerar un tema como “pleno sol versus sol directo”, recuerde que las plantas pueden adaptarse a una variedad de entornos. Las etiquetas son guías, no hechos escritos en piedra. Si bien un helecho puede disfrutar de una sombra casi total en un bosque de montaña, también puede crecer con sol parcial en un jardín del norte. Diferentes especies se han adaptado a diferentes entornos de la naturaleza y son capaces de hacer lo mismo en tu jardín.

 

Mueva las plantas lentamente

La forma más fácil de clasificar todas estas etiquetas de luz confusas es observar su planta y hacer ajustes muy gradualmente . Las plantas no tienen patas y normalmente no se mueven después de plantarlas. Si debe trasplantar o trasladar una planta a una exposición de luz diferente, es fundamental ayudarla a aclimatarse.

Es un error común exponer una planta a un cambio dramático en la luz del sol. Esto puede provocar quemaduras solares e incluso la muerte de las plantas si demasiadas hojas se marchitan con la luz. No existe cura para una hoja quemada por el sol. Por lo tanto, es mejor moverse lentamente y evitar exponer una planta desde el sol indirecto hasta los fuertes y directos rayos UV. Las hojas necesitan tiempo para cambiar su producción de clorofila y adaptarse a las nuevas condiciones de luz.

Si su potos crece con luz indirecta moteada que atraviesa el centro de una habitación, no mueva la maceta afuera, a un patio luminoso. Las hojas se quemarán rápidamente y se pondrán marrones. Si bien un potos puede adaptarse a la luz solar plena, requiere una transición gradual, como lo hacen la mayoría de las plantas.

Al trasladar cualquier especie de una condición de iluminación a otra, haga todo lo posible para evitar recibir una descarga eléctrica. Sin embargo, las plantas que se trasladan del sol directo a la luz indirecta tienden a tolerar el cambio más fácilmente que las plantas que pasan de condiciones indirectas y más sombreadas a un sol directo y brillante.

Pensamientos finales

En última instancia, el pleno sol describe la duración de la exposición al sol, mientras que el sol directo describe la intensidad y dirección de la luz. Una planta que crece a pleno sol directo recibiría más de seis horas de luz solar al día con exposición completa al cielo (poca o ninguna sombra), como en un jardín abierto orientado al sur. Una planta que requiere pleno sol indirecto prosperará en un área donde todavía recibe la misma cantidad de luz pero recibe sombra moteada de un árbol o estructura cercana por la tarde.

Recuerde, estos requisitos de iluminación son sólo pautas, y los síntomas y hábitos de crecimiento de sus plantas son indicadores mucho más confiables de las necesidades de iluminación . Si una planta parece “de piernas largas” y parece acercarse a la luz, es posible que necesite más sol directo. Si las hojas de una planta se ven marrones, amarillas y quemadas, es posible que necesite menos sol directo y más sombra moteada.

Al trasplantar o mover una planta, introduzca gradualmente condiciones de luz cambiantes. Con las macetas, esto es tan fácil como trasladarse lentamente a una nueva zona para permitir que la planta se aclimate. Con las plantas enterradas, es posible que necesites una tela de sombra, la protección de una planta más grande o unos días de clima nublado para ayudar a la planta a adaptarse.






Tal vez te puede interesar:

  1. Cómo crear un jardín de hierbas vertical en tu cocina
  2. 11 tipos de pulgones que se encuentran en el jardín
  3. Diez consejos para prevenir la erosión del suelo en su jardín
  4. 31 ideas para una decoración natural de Acción de Gracias desde el jardín

¿Cuál es la diferencia entre pleno sol y sol directo?

¿Cuál es la diferencia entre pleno sol y sol directo?

¿Cuál es la diferencia entre pleno sol y sol directo? La respuesta corta: pleno sol y sol directo son similares pero no igualesLa respues

ducha

es

https://esarena.es/static/images/ducha-cual-es-la-diferencia-entre-pleno-sol-y-sol-directoja-2471-0.jpg

2024-12-18

 

¿Cuál es la diferencia entre pleno sol y sol directo?
¿Cuál es la diferencia entre pleno sol y sol directo?

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences