ESArenaES material construccion online

8 plagas de orquídeas: cómo tratar los insectos en las orquídeas

 

 

 


Índice
  1. 8 plagas de orquídeas: cómo tratar los insectos en las orquídeas
  2. cochinilla
  3. Escala
  4. excursiones
  5. Pulgones
  6. Ácaros
  7. moscas blancas
  8. Orugas
  9. babosas
  10. Pensamientos finales
    1. Tal vez te interese:

plantas de interior

 

8 plagas de orquídeas: cómo tratar los insectos en las orquídeas

Al cultivar orquídeas hermosas y delicadas, lo último que desea es que una plaga molesta arruine la floración y ponga en riesgo la salud de la planta. La experta en jardinería enumera ocho plagas de orquídeas a las que debes prestar atención y cómo combatirlas.

Escrito Revisión de horticultura por Lorin Nielsen Última actualización: 4 de diciembre de 2023 | 5 minutos de lectura

Contenido

El cultivo de orquídeas puede pasar rápidamente de ser un pasatiempo de jardinería a una obsesión. No es de extrañar que haya tantos coleccionistas y sociedades de apreciación dedicadas a estas complejas plantas. Pero una cosa que puede obstaculizar el éxito del cultivo de orquídeas es una palabra que hace gemir a todos los jardineros: plagas.

 

Como cualquier planta, las orquídeas son susceptibles a varias plagas que pueden causar desde daños cosméticos menores hasta la muerte prematura. Esté atento a estos ocho insectos para identificarlos correctamente y eliminarlos definitivamente de sus orquídeas .

cochinilla

El primero en la lista de plagas de orquídeas es uno de los insectos más difíciles de eliminar, especialmente en interiores o invernaderos. Las cochinillas son insectos chupadores de savia que se alimentan de todas las partes de la orquídea, ya menudo se esconden en los espacios entre las hojas y el tallo o en la parte inferior de las hojas.

Los reconocerás primero por su capa blanca protectora y esponjosa que desde lejos parecen mechones de algodón. De cerca, si ves estos mechones moviéndose, sabrás que tienes un problema de cochinilla. También secretan una sustancia llamada melaza que puede atraer hormigas y hollín, lo que solo aumenta los problemas.

Probablemente no notarás un par de cochinillas, pero eventualmente notarás el grave daño que causan. Estos insectos chupadores de savia dañan el tejido vegetal, provocando deformaciones y decoloración de las hojas . También pueden afectar a los rizomas o bulbos, retrasando el crecimiento e impidiendo la floración.

Tratamiento y Prevención

Si inspecciona regularmente sus orquídeas en busca de signos de infestación de plagas, es probable que pueda detectar un problema de cochinilla temprano. En estos casos, el tratamiento localizado es una solución eficaz. Simplemente sumerja un hisopo de algodón en alcohol isopropílico (no use ningún otro tipo de alcohol, ya que puede dañar las plantas) y frótelo sobre los insectos para matarlos al contacto.

Para casos más graves, tratar toda la planta requiere menos tiempo y es más eficaz en general . Los aceites hortícolas o los jabones insecticidas adecuados para plantas ornamentales son tratamientos mucho más fuertes, aunque deben usarse con cuidado ya que algunas plantas pueden ser sensibles al uso excesivo.

Debido al corto ciclo de vida de estas plagas, realice un seguimiento con tratamientos regulares una vez cada una o dos semanas hasta que desaparezcan todos los signos de infestación. Si el problema está debajo del suelo, es posible que deba trasplantarlo para eliminar todos los rastros de insectos.

Escala

Las escamas se encuentran entre las plagas de orquídeas más comunes, y varias especies se alimentan de hojas y tallos sabrosos. Los insectos de escamas blandas del género Coccus son los más extendidos, pero es posible que encuentres varias especies de escamas en tus orquídeas.

Al igual que las cochinillas, las cochinillas chupan la savia. Sin embargo, presentan un mayor desafío en el tratamiento debido a sus capas protectoras . Estas plagas se adhieren a varias partes de la orquídea (incluidos pseudobulbos y rizomas), ya menudo se instalan en grietas menos visibles que las hacen mucho más difíciles de detectar con un vistazo rápido.

 

Al comprobar si hay escamas, busque protuberancias redondeadas en los tallos y las hojas. Estos pueden ser blindados o blandos, según la especie. Debajo de estos escudos, las plagas se alimentan de los tejidos de la planta y la matan lentamente.

Las escaladas debilitan a las orquídeas en varias áreas, lo que provoca síntomas como coloración amarillenta de las hojas, retraso en el crecimiento y deterioro de la salud. Al igual que las cochinillas, también producen melaza, que puede provocar el crecimiento de hollín.

Tratamiento y Prevención

Detectar las cochinillas a tiempo es la mejor manera de evitar que un pequeño problema se vuelva incontrolable. Revise sus orquídeas con regularidad, especialmente la parte inferior de las hojas, para detectar pequeños bultos.

Puedes quitar la escala inicial a mano si son pocas. Al igual que en el tratamiento de las cochinillas, frótelas con alcohol isopropílico para matarlas al contacto y límpielas suavemente . Revise cada centímetro de la planta al tratar las manchas, ya que si se pierden solo unas pocas, volverán con fuerza.

Para infestaciones más difíciles, utilice un insecticida para atacar las escalas. Primero aísle la planta para limitar la propagación y trátela cada dos semanas hasta que desaparezcan todas las incrustaciones. Aplique el producto elegido con cuidado para limitar los daños a usted ya la planta, cubriendo todas las pequeñas grietas en las que se puedan esconder las incrustaciones.

excursiones

Los viajes son insectos diminutos alados que son increíblemente difíciles de detectar. Afectan en gran medida a los dendrobiums, vandas y Cattleyas, y prosperan en ambientes cálidos y húmedos. Lamentablemente, esto hace que las orquídeas cultivadas en invernaderos o en interiores sean especialmente vulnerables.

Al ser tan pequeños, los viajes se identifican más fácilmente por el daño que causan. Al igual que con las plagas anteriores, a menudo notarás este daño primero en las flores y no en las hojas. Los pétalos (y las hojas) desarrollan una decoloración veteada o punteada con un brillo plateado. También puede notar manchas empapadas de agua o incluso la caída de flores.

Si sospecha una infestación de trips, agite suavemente la orquídea sobre un trozo de papel o debajo de las flores . Cualquier pequeño punto que se mueva en el papel o en la base de la flor significa que probablemente tengas un problema de viaje.

Tratamiento y Prevención

Debido a su pequeño tamaño y su experta habilidad para esconderse en huecos sin ser detectado, necesitarás revisar tus orquídeas muy de cerca para identificar el problema. Afortunadamente, si encuentras viajes, existen varias opciones de control que pueden solucionar el problema para siempre.

Para infestaciones menores, comience con un fuerte chorro de agua. Aunque esto pueda parecer menor, el agua puede ayudar a eliminar varios viajes de la planta, facilitando mucho el tratamiento. Al igual que las plagas anteriores, también puedes utilizar alcohol isopropílico para limpiar las hojas y los tallos.

Los jabones insecticidas y el aceite de neem son tratamientos eficaces para problemas más graves. Debido al corto ciclo de vida y la capacidad de esconderse, estos productos deben aplicarse exhaustiva y regularmente hasta que la infestación desaparezca por completo.

 

Asegurar una buena circulación de aire alrededor de las orquídeas y mantener el área limpia puede ayudar a evitar que los viajes se conviertan en un problema grave. Además, mantenga sus orquídeas alejadas de las plantas de jardín más susceptibles a los viajes, como las gardenias.

Pulgones

Los pulgones son una amenaza persistente en el jardín, incluso cuando se trata de orquídeas. Estos pequeños insectos con forma de pera a menudo se encuentran en grupos grandes y se reproducen rápidamente, ocupando todo un invernadero si no se controlan. Los pulgones encuentran el nuevo crecimiento particularmente sabroso, retrasando rápidamente el crecimiento e impactando negativamente en la floración.

Afortunadamente, los pulgones no son tan difíciles de detectar como los trips. Como generalmente se agrupan en grupos (según la especie), los insectos visibles son fáciles de identificar con una inspección minuciosa. Los pulgones también producen melaza y van de la mano con los problemas de hormigas, así que esté atento si nota un aumento de hormigas alrededor de sus plantas. Películas en excelente calidad Full HD

Los pulgones generalmente se congregan en los nuevos brotes, en la parte inferior de las hojas y descansan sobre los botones florales emergentes. Hacen que las hojas se enrollen o se pongan amarillas, mientras que las flores afectadas aparecen deformadas. En casos severos, es posible que las flores no se abran en absoluto.

Tratamiento y Prevención

Si detecta pulgones, el primer paso del tratamiento es rociarlos de las plantas. Cualquier insecto que esté chupando los tallos u hojas será desalojado, matándolos inmediatamente. Sin embargo, eso no eliminará todos los insectos, así que continuará con la eliminación manual o un tratamiento más intenso si es necesario.

En casos de infestación grave, el aceite hortícola es eficaz, ya que asfixia a los insectos e impide que los huevos eclosionen. Estos tratamientos deben aplicarse de forma exhaustiva y regular, ya que los pulgones pueden reproducirse increíblemente rápido.

Es casi imposible prevenir por completo los problemas de pulgones en el jardín. Sin embargo, un ambiente limpio y bien ventilado hará que sea menos probable que haya problemas graves con los pulgones . Además, observe qué plantas se mantienen cerca de sus orquídeas y esté atento a los crecimientos nuevos y vulnerables para detectar signos de daño.

Ácaros

Los ácaros (como su nombre indica) son pequeños arácnidos comunes en ambientes cálidos y secos. A diferencia de los insectos más visibles, los ácaros pueden establecer una presencia significativa incluso antes de que se noten. Incluso si detecta signos de un problema con los ácaros, detectar los insectos individuales puede resultar difícil.

Los ácaros atacan perforando las células vegetales, dejando muchos síntomas dañinos . Notarás un patrón moteado o rayado en las hojas, que eventualmente se vuelve marrón y se hunde con el tiempo. Las hojas se marchitarán e incluso pueden caerse si no se controlan. Pero el método de identificación más sencillo, con diferencia, son las finas redes que aparecen entre las hojas y los tallos.

 

Tratamiento y Prevención

Para tratar un problema de araña roja, comience por aislar la orquídea para evitar que se propague a otras plantas. A diferencia de otras plagas, los ácaros prosperan en condiciones secas, por lo que el aumento de la humedad también puede impedir su propagación y reproducción.

Para pequeñas infestaciones, comience rociando tantos insectos como pueda de la planta . Asegúrese de apuntar a la parte inferior de las hojas y entre los tallos, donde les gusta reunirse. Para las colonias más establecidas, puede ser necesario un acaricida para abordar el problema.

Los ácaros pueden producir nuevas generaciones en menos de una semana. Si tiene dificultades para deshacerse del problema, aumente los intervalos de tratamiento a cada cuatro o cinco días hasta que los ácaros desaparezcan. Mantenga la planta aislada todo el tiempo para evitar que el problema se salga de control.

Mantener las orquídeas sanas y asegurarse de que no se estresen por un riego excesivo o insuficiente puede hacer las menos susceptibles a las infestaciones de ácaros. La alta humedad y la nebulización regular también disuadirán a los ácaros de instalarse.

moscas blancas

Las moscas blancas son insectos diminutos parecidos a polillas que resultan especialmente problemáticos para las orquídeas y se multiplican rápidamente en condiciones de invernadero. Se alimenta de la savia de las plantas como otras plagas, pero tienen el peligro añadido de poder volar de una planta a otra , propagándose rápidamente por el jardín.

Las moscas blancas se pueden identificar por sus pequeños cuerpos alados. Son difíciles de detectar ya menudo se encuentran en la parte inferior de las hojas como otras plagas. Pero cuando se molesta a la planta, los notarás volando alrededor de la planta antes de regresar a sus escondites.

El daño causado por las moscas incluye hojas amarillentas, retraso en el crecimiento y flores dañadas. Al igual que los pulgones, les encanta alimentarse de los nuevos brotes, evitando que se formen nuevas hojas o brotes.

Tratamiento y Prevención

Si detecta moscas blancas, puede comenzar enjuagando suavemente las hojas para eliminar los adultos lentos y sus huevos, lo que limita la reproducción y hace que el tratamiento sea más efectivo.

Después de esta limpieza inicial, los jabones insecticidas o el aceite de neem matarán los insectos restantes y evitarán que los huevos eclosionen. Deben aplicarse en todas las superficies de las plantas, especialmente en la parte inferior de las hojas, ya que las moscas blancas se esconden en los lugares más pequeños.

Otro método eficaz para controlar las moscas blancas adultas y evitar que pongan más huevos son las trampas adhesivas amarillas. Estos pueden colgarse cerca de las plantas afectadas o enterrarse en el suelo para atrapar moscas blancas adultas mientras se mueven, reduciendo su número y limitando su reproducción.

Asegúrese de que haya una buena circulación de aire alrededor de sus orquídeas y evite fertilizarlas en exceso, ya que un nuevo crecimiento repentino y el estrés pueden hacer que las orquídeas sean más atractivas para las moscas blancas.

 

Orugas

Las orugas son una plaga que quizás no esperes en tus orquídeas. Estas larvas de mariposas y polillas pueden parecer inofensivas al principio, pero pueden causar daños considerables a las plantas de orquídeas, especialmente a las flores.

Se pueden encontrar pequeñas orugas alimentándose de las hojas y flores, dejando marcas características a lo largo de los pétalos y agujeros en las hojas. Dependiendo de su tamaño y color, es posible que también veas las propias orugas. Te sorprendería lo efectivo que puede ser el camuflaje de orugas de algunas especies.

El impacto de las orugas en las orquídeas puede variar desde daños estéticos menores (especialmente si se detectan a tiempo) hasta problemas de salud graves . Dejarlos en libertad puede provocar defoliación, retraso en el crecimiento y reducción de la floración. En algunos casos, las orugas pueden incluso comer los tallos o las raíces, causando daños más importantes.

Tratamiento y Prevención

Si encuentra algunas orugas, a menudo puede quitarlas a mano (es decir, si no es aprensivo). Para infestaciones más graves, Bacillus thuringiensis (Bt) es una toxina bacteriana natural eficaz. Es seguro para su uso en plantas (incluidas las orquídeas) pero letal para las orugas.

Dado que las orugas son grandes y generalmente fáciles de detectar, la mejor manera de evitar daños es una inspección periódica. Siempre revise las plantas nuevas antes de llevarlas a casa en caso de que una oruga desprevenida esté viajando a su jardín. Si sus orquídeas están al aire libre, alentar a los depredadores naturales, como los insectos beneficiosos, también puede ayudar a mantener controladas las poblaciones de orugas.

babosas

Las babosas y los caracoles son una molestia en el jardín y, lamentablemente, les gustan los tejidos suaves y suculentos de las hojas de las orquídeas. Son más activos durante la noche, causando grandes daños al amparo de la oscuridad para revelar varios signos de daño.

Busque agujeros irregulares en hojas y flores, a menudo con bordes lisos, como primera señal de un problema . Como todos sabemos, las babosas y los caracoles también dejan un rastro viscoso distintivo que los hace más fáciles de identificar.

Las babosas y los caracoles pueden pasar rápidamente de una planta a otra, alimentándose rápidamente y dejando muchos daños visibles. Además de los daños visibles, también pueden producirse infecciones secundarias en la planta, ya que las heridas abiertas son puntos de entrada ideales para problemas fúngicos y bacterianos.

Tratamiento y Prevención

Esté atento a las babosas durante la tarde y las primeras horas de la mañana, cuando estas plagas están más activas . También puedes salir al jardín por la noche con una antorcha para atraparlos en el acto. Si encuentra babosas, a menudo puede eliminarlas a mano (pero es mejor usar guantes; las babosas son conocidas por ser viscosas).

Hay disponibles cebos orgánicos para babosas, a menudo en forma granular, y se pueden rociar cerca de las plantas para alejar las babosas y matarlas gradualmente. También puedes hacer tus propias trampas manteniendo cerca un plato poco profundo con cerveza. La cerveza atrae a las babosas y caracoles que caen en la trampa y eventualmente se ahogan.

Como las babosas prosperan en condiciones húmedas, mantener seca el área alrededor de las orquídeas puede detener este problema recurrente. Además, mantenga el área alrededor de sus orquídeas limpia y libre de escombros, ya que las babosas a menudo la usan para esconderse cuando sale el sol.

Pensamientos finales

Nadie quiere lidiar con las plagas, pero son una realidad desafortunada con la que todos los jardineros tienen que lidiar . Esté atento a estas plagas comunes de las orquídeas y aplique el tratamiento respectivo lo antes posible para preservar la salud de sus plantas preciadas.

Tal vez te interese:

  1. 28 plantas invasoras que se deben evitar en el Medio Oeste ( 1 )
  2. 13 hierbas en macetas que puedes cultivar en el interior para la cena de Acción de Gracias ( 1 )
  3. Cómo plantar, cultivar y cuidar la madreselva de coral ( 1 )
  4. 41 plantas que crecen en el agua indefinidamente ( 1 )





Tal vez te puede interesar:

  1. Cómo crear un jardín de hierbas vertical en tu cocina
  2. 11 tipos de pulgones que se encuentran en el jardín
  3. Diez consejos para prevenir la erosión del suelo en su jardín
  4. 31 ideas para una decoración natural de Acción de Gracias desde el jardín

8 plagas de orquídeas: cómo tratar los insectos en las orquídeas

8 plagas de orquídeas: cómo tratar los insectos en las orquídeas

8 plagas de orquídeas: cómo tratar los insectos en las orquídeas cochinillaEscalaexcursionesPulgonesÁcarosmoscas blancasOrugasbabosasPe

ducha

es

https://esarena.es/static/images/ducha-8-plagas-de-orquideas-como-tratar-los-insectos-en-las-orquideas-2304-0.jpg

2024-12-15

 

8 plagas de orquídeas: cómo tratar los insectos en las orquídeas
8 plagas de orquídeas: cómo tratar los insectos en las orquídeas

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences